-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Viajar regenera el alma y Tokio es uno de esos destinos en los que puedes encontrar una gran variedad pues se une la tradición con la modernidad más absoluta. Es precisamente sobre tradición sobre lo que vamos a hablar en este artículo pues vamos a poner en valor los sentō, el que se conoce como baño público tradicional. En Occidente, baño público no suena del todo bien, pues no es el mismo concepto, pero en Tokio la cosa cambia.
Los sentō son baños públicos tradicionales que, antiguamente, se utilizaban como tal, para poder ir a bañarse en amplias bañeras y termas y, a su vez, socializar con las personas que acudían al mismo. Ahora, su perspectiva es algo distinta, pues ahora se han convertido en un lugar de encuentro pero, sobre todo, de bienestar y relajación, donde poder desconectar la igual que sucedería en unos baños termales o spas.
Los sentō tienen mucho encantoLa historia de los sentō se remonta a más de 1.000 años atrás, comenzando a difundirse entre los siglos XVII y XIX en Edo, como antiguamente se llamaba Tokio. En estos sentō, como hemos comentado anteriormente, lo que se hacía era limpiar el cuerpo y relajar la mente, pero sí que tenían esa función más de baño público que ahora mismo no tienen como tal.
¿Cómo funcionan los sentō?
Las características de los sentō son muy concretas y hay aspectos que varían en relación al funcionamiento de aguas termales o de spas convencionales:
Hay sentō de muchos tiposSentō imprescindibles que no te puedes perder
En la actualidad hay más de 400 sentō en la capital japonesa y se puede acudir de manera libre al que se prefiera. Aquí te vamos a dejar tres opciones de sentō que no te puedes perder en tu visita a Tokio :
Tenjin-yu (Nakano)
El sentō Tenjin-yu fue renovado en el año 2023 y combina lo histórico con lo moderno. Tiene un gran mural del Monte Fuji en la zona de los hombres y otro del cabo Ashizuri en la zona de las mujeres. Cuenta con tres tipos de baños: calientes (43,5º), tibios (40º) y fríos y, además, con una pequeña terraza con jardín en la que contemplar las carpas koi. Está cerca de la estación de Nakano.
Es una experiencia que no te puedes perderShinsei-yu (Hatanodai, Shinagawa)
En este sentō se ofrecen 18 tipos de baños diferentes enfocados a mejorar la salud de sus habitantes, entre los que encontrarás el 'Baño del sol' y el 'Baño de la tierra'. Se encuentra cerca de la estación de Hatanodai
Fuku-no-yu (Hon-Komagome, Bunkyo)
Este sentō es uno de los más modernos que podemos encontrar en Tokio y, aunque fue renovado por completo en el año 2011, conserva el espíritu tradicional. Aquí podrás encontrar baños carbonatados, baños de agua blanda y chorros potentes. Además, hay luz natural potente y, por la noche, la iluminación es más íntima y mágica.
Después de conocer todos los detalles sobre estos baños tradicionales típicos de Toki, solo nos queda decirte que cuentas con una promoción WELCOME Sentō con precios especiales hasta el 28 de febrero. ¡Disfruta al máximo de la experiencia!
FOTOS: Stephanie Crohin















