• News
    • Celebrities
    • Realeza
    • Sociedad
    • Cine
    • Televisión
    • Música
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
    • Medicamentos
    • Enfermedades
    • Cáncer
    • Menopausia
    • Alergias
    • Dietética
    • Vida sana
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
TRANQUILIDAD Y BIENESTAR

Descubre los sento en Tokio: santuarios de bienestar y relajación con siglos de historia

Descubre los sento en Tokio: santuarios de bienestar y relajación con siglos de historia
Raquel Alonso Sánchez

Raquel Alonso Sánchez

Viajar es mi gran pasión y disfruto descubriendo y escribiendo sobre cada lugar

Última actualización: 28 Octubre 2025
¡Comenta!
Tokio alberga muchas maravillas que conviene visitar pero hoy te vamos a hablar de los sentō, unos baños públicos en los que relajarse.

Viajar regenera el alma y Tokio es uno de esos destinos en los que puedes encontrar una gran variedad pues se une la tradición con la modernidad más absoluta. Es precisamente sobre tradición sobre lo que vamos a hablar en este artículo pues vamos a poner en valor los sentō, el que se conoce como baño público tradicional. En Occidente, baño público no suena del todo bien, pues no es el mismo concepto, pero en Tokio la cosa cambia.

Los sentō son baños públicos tradicionales que, antiguamente, se utilizaban como tal, para poder ir a bañarse en amplias bañeras y termas y, a su vez, socializar con las personas que acudían al mismo. Ahora, su perspectiva es algo distinta, pues ahora se han convertido en un lugar de encuentro pero, sobre todo, de bienestar y relajación, donde poder desconectar la igual que sucedería en unos baños termales o spas.

Los sentō tienen mucho encantoLos sentō tienen mucho encanto

La historia de los sentō se remonta a más de 1.000 años atrás, comenzando a difundirse entre los siglos XVII y XIX en Edo, como antiguamente se llamaba Tokio. En estos sentō, como hemos comentado anteriormente, lo que se hacía era limpiar el cuerpo y relajar la mente, pero sí que tenían esa función más de baño público que ahora mismo no tienen como tal.

¿Cómo funcionan los sentō?

Las características de los sentō son muy concretas y hay aspectos que varían en relación al funcionamiento de aguas termales o de spas convencionales:

Hay sentō de muchos tiposHay sentō de muchos tipos

  • El agua varía: El agua que se emplea en los sentō es agua calentada artificialmente en vez de aguas termales.
  • Ducharse antes de entrar: Antes de sumergirse en las bañeras que hay en los sentō hay que ducharse previamente en el área preparada para ello y frotarse con jabón.
  • Hombres y mujeres, separados: En los sentō podremos encontrar separación por género indicado por cortinas. Una vez lo atraviesas, podrás desconectar al máximo.
  • Lugares de socialización: Estos baños públicos son lugares en los que los vecinos acuden a socializar con los demás y ahora también sucede así pero no solo con los vecinos, sino con las personas que quieren disfrutar de la experiencia.
  • Cultura: Los sentō suelen estar decorados de una manera muy japonesa, con ilustraciones del Monte Fuji generalmente y azulejos, lo que te transportará de lleno al lugar en el que te encuentras, Tokio.
  • Taquillas: Cuentan con taquillas en las que podrás dejar tus pertenencias y cambiarte al bañador, después de haber pagado en la entrada.
  • Sentō imprescindibles que no te puedes perder

    En la actualidad hay más de 400 sentō en la capital japonesa y se puede acudir de manera libre al que se prefiera. Aquí te vamos a dejar tres opciones de sentō que no te puedes perder en tu visita a Tokio :

    Tenjin-yu (Nakano)

    El sentō Tenjin-yu fue renovado en el año 2023 y combina lo histórico con lo moderno. Tiene un gran mural del Monte Fuji en la zona de los hombres y otro del cabo Ashizuri en la zona de las mujeres. Cuenta con tres tipos de baños: calientes (43,5º), tibios (40º) y fríos y, además, con una pequeña terraza con jardín en la que contemplar las carpas koi. Está cerca de la estación de Nakano.

    Es una experiencia que no te puedes perderEs una experiencia que no te puedes perder

    Shinsei-yu (Hatanodai, Shinagawa)

    En este sentō se ofrecen 18 tipos de baños diferentes enfocados a mejorar la salud de sus habitantes, entre los que encontrarás el 'Baño del sol' y el 'Baño de la tierra'. Se encuentra cerca de la estación de Hatanodai

    Fuku-no-yu (Hon-Komagome, Bunkyo)

    Este sentō es uno de los más modernos que podemos encontrar en Tokio y, aunque fue renovado por completo en el año 2011, conserva el espíritu tradicional. Aquí podrás encontrar baños carbonatados, baños de agua blanda y chorros potentes. Además, hay luz natural potente y, por la noche, la iluminación es más íntima y mágica.

    Después de conocer todos los detalles sobre estos baños tradicionales típicos de Toki, solo nos queda decirte que cuentas con una promoción WELCOME Sentō con precios especiales hasta el 28 de febrero. ¡Disfruta al máximo de la experiencia!

    FOTOS: Stephanie Crohin

    Artículos recomendados