-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Alcalá de Henares es una de las ciudades que más historia romana alberga en cada rincón de sus calles y construcciones, así como ruinas. Complutum es el nombre que le pusieron los romanos, quienes construyeron lo que todavía hoy se puede visitar en Alcalá. Los restos de Complutum son dignos de recorrer, conociendo así el estilo de vida de nuestros predecesores, así como la Casa de Hyppoltus y la Casa de los Grifos.
Precisamente a todo esto es a lo que nos pretenden acercar desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Musical Sport junto a Imperial Service con la organización, por segundo año consecutivo, del ya conocido como Mercado Romano de Alcalá de Henares llamado 'Complutum renacida', que tendrá lugar entre el 28 de abril y el 2 de mayo. Visitar la ciudad será como adentrarse en un túnel del tiempo que te llevará de cabeza a la época romana.
Recreaciones fidedignas
Son muchas las actividades que se organizan a lo largo del año en Alcalá, siendo los mercadillos y las recreaciones algo habitual y lleno de encanto. En octubre siempre tiene lugar el Mercadillo Cervantino, un evento que engalana toda la localidad y que atrae a muchísimos visitantes. Sin embargo, en esta ocasión viajamos -por segunda vez- al Imperio Romano y podremos conocer cómo vivían, sus utensilios, sus ropajes y demás gracias a las recreaciones que han preparado.
Las recreaciones que habrá en Alcalá serán completamente fidedignasLas recreaciones históricas que se podrán ver por las calles de Alcalá y, sobre todo, en la conocida como Huerta del Cura, que es la Huerta del Palacio Arzobisbal, serán absolutas maravillas, pues tras ellas hay una gran labor de investigación y divulgación para enseñar a todos aquellos que estén interesados los detalles de la Antigua Roma. Por allí habrá legionarios, romanos en su día a día a los que se les podrá ver trabajando y con los que se podrá interactuar. Será una experiencia absolutamente inmersiva, de lo más interesante para mayores y pequeños.
Mercadillo y actividades
Evidentemente, esta gran experiencia contará con muchas actividades de las que poder disfrutar a lo largo del día, como la recreación 'Una calle romana', en la que se podrá ver una taberna, el alojamiento y la letrina o 'De cañas con los romanos', que consistirá en una charla abierta al público sobre los romanos y el fin de la civilización. Por supuesto, también habrá desfiles por las calles, exhibiciones de artillería, de danza y dramatizaciones.
El mercadillo romano atrae a más visitantesPor si esto fuera poco, su propio nombre indica que habrá un mercadillo, algo que a los visitantes encanta y que pone en valor el trabajo de todos los artesanos. Habrá puestos de artesanía de lo más diversa, así como de alimentación, algo muy propio de este tipo de eventos y que permite que sus asistentes estén mucho más metidos en la vorágine de la diversión y la festividad que supone el evento.
El Gran Circus Maximus
Uno de los puntos fuertes de visitar Alcalá de Henares durante este Mercadillo Romano es el llamado Gran Circus Maximus, un espectáculo con el que viajar de lleno a la Antigua Roma con peleas de gladiadores, carreras de cuádrigas y espectáculos de fuego y danza. No cabe duda de que se trata de un gran espectáculo que nadie se puede perder, porque será como viajar en el tiempo. Las entradas se compran con antelación o en taquilla y los precios son de 10 euros online o de 12 euros presencialmente. Los horarios son:
El Gran Circus Maximus es toda una experiencia inmersiva en la que disfrutar- 28 de abril - 19:30
- 29 abril - 17:00 y 19:30
- 30 de abril y 1 de mayo - 13:00, 17:00 y 19:30
- 2 de mayo - 13:00 y 18:00
Alcalá siempre es romana
Lo cierto es que este es un gran evento para conocer otra cara de Alcalá de Henares de la mano de un espectáculo sin precedentes totalmente inmersivo. Pero es cierto que esta ciudad ya es romana de por sí y en cualquiera de tus visitas a la localidad podrás sumergirte en sus épocas pasadas adentrándote en alguno de sus restos romanos, hoy en día visitables.
El yacimiento arqueológico de Complutum es una delicia de verYacimiento Complutum y Casa Hyppolitus
- Dónde: Camino del Juncal, 12 y Avenida de Madrid, s/n (junto Ciudad Deportiva El Juncal) respectivamente
- Cómo llegar: Línea C2 o C7 de Renfe desde Madrid parada La Garena. Líneas 1A y 6 de buses urbanos de Alcalá
- Horario: Complutum | Invierno (octubre a abril): 10-14h y de 16 a 18h. Verano (mayo a septiembre): 10-14h y de 17 a 20h. Casa Hypolittus | Invierno (octubre a abril): 10-14h y de 16-19h. Verano (mayo a septiembre): 10-14h y de 17-20h. Lunes cerrado excepto los que sean festivos.
- Precio: Entrada gratuita
- Página web: www.complutum.com
En 'Complutum renacida' también han organizado una serie de visitas como parte de la organización de este gran evento al yacimiento arqueológico y a la Casa de los Grifos. Estas visitas no solo forman parte del evento, sino que cualquier día puedes acudir a Alcalá y conocer en profundidad la antigua ciudad de Complutum recorriendo su yacimiento, los mosaicos que todavía perduran y que son dignos de admirar y adentrándote en la casa Hypolittus como si viajaras en el tiempo. Sin duda, Alcalá es una ciudad que hay que visitar siempre que se pueda y disfrutar del gran encanto que tiene.

















